Osvaldo Alonso es uno de los grandes mitos del fútbol cubano. No solo por ser uno de los futbolistas que se atrevió a dar el gran salto tras ‘escapar’ de Cuba a la Major League Soccer, sino por la gran carrera que ha hecho posteriormente en Estados Unidos.
‘Ozzie’ es a día de hoy un futbolista consolidado en el Seattle Sounders y un jugador respetado dentro de todo el circo que rodea a la cada vez más emergente liga de Estados Unidos. Osvaldo Alonso atiende a MARCA no solo para contarnos como fue su llegada, sino también para descubrirnos su presente.
Pregunta: La MLS acaba de arrancar y Seattle Sounders no lo ha hecho de la mejor manera, tres derrotas en tres partidos ¿Qué perspectivas tiene el equipo?
Respuesta: Empezamos mal en las primeras jornadas en cuanto a resultados,pero el equipo está jugando bien y poco a poco vamos a ir mejorando. El objetivo no es otro que ganar la MLS
P: ¿Qué tiene de especial la MLS?
R: Los equipos son muy parejos. Cada vez están llegando mejores jugadores y eso hace que la liga sea cada vez más competitiva.
Estoy vetado en Cuba por como abandoné el país e intenté jugar con Estados Unidos pero no obtuve respuesta”
P: Compartes vestuario con jugadores como Dempsey o Valdez ¿Qué supone la MLS para estos cracks?
R: Son grandes jugadores. Han hecho una gran carrera en equipos potentes de Europa. Estoy muy contento de poder compartir vestuario con futbolistas de este nivel.
P: ¿Qué te cuentan ellos del fútbol europeo?
R: Me han hablado muy bien del fútbol que se juega en Europa. Dicen que se vive con mucha pasión y que hay mucho nivel.
P: Eres un mediocentro de contención, pero el otro día marcaste….
R: Me puse muy contento por anotar un gol, hacía mucho tiempo que no marcaba. Soy un futbolista que trata de ordenar el equipo y de mantener el balón, pero si tengo que acercarme al área intento hacerlo.
P: Llegaste a Estados Unidos en 2007 tras abandonar una concentración de Cuba ¿Cómo fue aquello?
R: Irme de Cuba fue muy difícil. Allí no se puede jugar como profesional y mi meta era poder vivir del fútbol, así que tomé la decisión de apostar por el fútbol.
P: ¿Por qué tomas aquella decisión?
R: Fue difícil. Yo no podía regresar a Cuba y eso es complicado. En Estados Unidos tuve que hacer frente a un país nuevo y una cultura diferente, pero tenía que pensar en mi futuro.
P: Poco tiempo después firmas con Seattle Sounders ¿Cómo se gestó ese fichaje?
R: Jugué en la Segunda División de Estados Unidos y allí me tocó jugar contra ellos. Me vieron en aquel partido y decidieron ficharme.
Se están abriendo las puertas a los futbolistas en Cuba y me alegro. Es bueno que puedan salir en lugar de irse y abandonar su familia”
P: Triunfas en la MLS pero no puedes jugar con Cuba ni con Estados Unidos ¿Cómo lleva un futbolista esta situación?
R: Es difícil. Todo el mundo quiere jugar con su selección, yo también, pero por motivos ajenos a mi no he podido. Por la forma que abandoné Cuba estoy vetado con allí. Intenté jugar con Estados Unidos pero no me dieron respuesta. Es una situación complicada pero estoy contento de poder jugar en la MLS.
P: Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos han mejorado ¿Esperas que también lo haga tu situación?
R: Gracias a Dios las relaciones han mejorado pero ya no me preocupo por si mi situación mejora. Mi objetivo era llegar al Mundial pero no pude estar.
P: Recientemente dos futbolistas cubanos han sido vendidos a México ¿Qué consejo les darías?
R: Se están abriendo las puertas a los futbolistas y me alegro. Es algo bueno que puedan salir en lugar de irse y abandonar su familia. Les doy el consejo de que den lo mejor de si mismos y luchen cada partido.
P: ¿Cuál es el estado actual del fútbol cubano?
R: El fútbol en Cuba está mejorando. Pienso que las nuevas leyes son buenas y poco a poco se va a ir profesionalizando la situación.
P: ¿Te planteas en un futuro cambiar de aires?
R: Estoy bien aquí. Si sale alguna opción se valorará pero estoy muy contento en Seattle y solo tengo un objetivo, ganar la Major League Soccer